Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
A menudo, las organizaciones laborales cuentan con sistemas complejos para evaluar los costos y beneficios de todo, con excepción del manejo de las personas. La alta gerencia con frecuencia reconoce que su mayor activo es su personal laboral, pero en muchas ocasiones, las personas no sienten que se les trate como si fueran activos valiosos y su salud mental relacionada con la calidad y bienestar personal y laboral se resienten.
Puesto que, para una gran mayoría de las personas, uno de los mayores bienes que se atesoran es la salud, ese es el ámbito que, con mayor dedicación, se debe preservar y proteger. Es vital que los puestos de trabajo que se creen tengan la calidad suficiente para lograr la seguridad necesaria. Uno de los aspectos fundamentales a la hora de valorar la calidad del empleo es la salud laboral y por ello, es conveniente prevenir los efectos en la salud que el trabajo pueda suponer.
Adquirir una base conceptual fundamental para poder disponer de una buena salud mental en el ámbito laboral y, también de esta manera, saber cómo llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Personal profesional del ámbito laboral público y privado, tales como directores generales, directores de áreas, jefes de diferentes departamentos, personal trabajador laboral de cualquier rango y todas aquellas personas con inquietud e interés hacia la mejora personal y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
También está dirigido a cualquier persona que desee adquirir conocimientos fundamentales acerca de esta realidad. De igual manera, promueve la actualización y el reciclaje profesional de todo el personal que se encuentra involucrado en ámbitos laborales y profesionales.
No es necesario disponer de conocimientos previos para la realización de este curso.
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?